MAPA DE IDEAS PARA DECORAR UN CUARTO
domingo, 12 de junio de 2016
domingo, 15 de mayo de 2016
LOS COLORES Y SUS SENSACIONES
Para decorar un espacio hay
que tener los siguientes puntos en
cuenta: la finalidad del cuarto, los colores a utilizar y su combinación, el sexo (por ejemplo, si vamos a decorar el
cuarto de un niño pequeño no podríamos utilizar colores como el ROSA porque es
un color más utilizado a la parte femenina), la edad.
Imagen tomada de :
http://jesusgonzalezfonseca.blogspot.com.co/2011/05/psicologia-del-color.html
Los colores son una transmisión
de sensibilidad al ojo que provocan sensaciones,
sentimientos, tranquilidad y estado de ánimo.
En la gama de colores tenemos los primarios como el amarillo, azul y el rojo; en los colores secundarios se encuentran el naranja, verde y violeta.
Por tanto a la hora de la elección
de los colores se debe tener en cuenta que el AZUL transmite serenidad, el
AMARILLO transmite impulsividad y espontaneidad, el ROJO trasmite vigor, fuerza,
violencia pero también es el color de lo prohibido y
peligroso. Por su parte el NARANJA
transmite entusiasmo y diversión, el VERDE nos transmite tranquilidad y
seguridad, y finalmente el VIOLETA nos trasmite sabiduría, dignidad y
elegancia.
Imagen tomada de :
http://www.ivoserrano.com/diseno-web/el-uso-del-color-y-su-significado-en-el-diseno-web/
Imagen tomada de :
http://blogcentralpinturas.es/conoces-las-sensaciones-que-transmite-cada-color/
Por ende, la decoración de un espacio implica una perfecta simetría entre todos los componentes involucrados (percepción de los colores y su combinación, muebles, texturas, gustos, etc) para garantizar que el cuarto cumpla con los objetivos del mismo y sea de agrado para las personas que lo van a utilizar.
Por ende, la decoración de un espacio implica una perfecta simetría entre todos los componentes involucrados (percepción de los colores y su combinación, muebles, texturas, gustos, etc) para garantizar que el cuarto cumpla con los objetivos del mismo y sea de agrado para las personas que lo van a utilizar.
Fuentes de informacion:
http://jesusgonzalezfonseca.blogspot.com.co/2011/05/psicologia-del-color.html
lunes, 14 de marzo de 2016
APROVECHAR ESPACIOS CON MADERA
Imagen tomada de :
http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/pais-pierde-48000-hectareas-bosque-ano
La madera es un elemento de
origen vegetal que se extrae del árbol leñoso hasta encontrar su parte más
fuerte. Es muy utilizada por el hombre
en la fabricación de sillas, camas y muebles en general. Por ser un recurso orgánico,
económico y de fácil acceso, se utiliza también
mucho en los procesos de producción de menaje, papel, ingeniería, construcción, carpintería
y medios de transporte.
http://www.decorar.net/3876/24-interesantes-formas-de-decorar-con-troncos/
En Colombia al año se talan un promedio de 48.000 hectáreas de bosque, afectando la fauna, el desgate de la tierra como la
erosión y la economía ya que las maderas preciosas de los arboles más importantes y apetecidos por los
traficantes son el cedro negro, palma
colombiana, algarrobo y el linde (estas son comercializadas casi que al precio
del oro lo cual ha generado que el 70% de la madera comercializada en Colombia
sea ilegal).
Por lo anterior, el reciclaje de madera es importante para conservar los bosques, ríos,
fauna y evitar la erosión de la tierra. Por tanto toda esa madera que
desechamos en el los elementos tales como: las estibas, tablas, embalajes, muebles,
etc., la podemos utilizar en la decoración tanto
en el exterior como en el interior para dar espacios agradables a la vista.
Además de ser una práctica cada vez más común, el reciclaje de la madera es una tendencia muy benéfica para el medio ambiente no sólo por que ésta es un elemento biodegradable, sino que también el contenido de carbón que contiene se conserva, alargando la vida útil de la madera. Igualmente los residuos sobrantes del proceso de reciclaje de la madera pueden ser utilizados para la energía de biomasa.
Además de ser una práctica cada vez más común, el reciclaje de la madera es una tendencia muy benéfica para el medio ambiente no sólo por que ésta es un elemento biodegradable, sino que también el contenido de carbón que contiene se conserva, alargando la vida útil de la madera. Igualmente los residuos sobrantes del proceso de reciclaje de la madera pueden ser utilizados para la energía de biomasa.
Imagen copiada de :
http://www.bonitas.cl/temporada-de-terrazas-consejos-para-aprovechar-los-espacios/
Por tanto, adoptar la cultura de reciclaje de madera no sólo salvará anualmente una hectárea de bosques que equivale al tamaño de la
cuidad de Bogotá. Sino que también contribuirá a la preservación de los bosques; los cuales son el
pulmón del planeta. Con dichas prácticas contribuiremos igualmente al mejoramiento de la calidad de vida de las futuras generaciones, teniendo como base la preservación de los recursos naturales.
Fuentes de información:
http://www.areatecnologia.com/materiales/madera.html
http://www.recytrans.com/blog/reciclaje-de-madera/
http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/pais-pierde-48000-hectareas-bosque-ano
http://infomaderas.com/2013/04/19/reciclaje-y-residuos-de-madera/
http://infomaderas.com/2013/04/19/reciclaje-y-residuos-de-madera/
CREANDO CON EL PLÁSTICO
Imagen tomada de :
https://es.pinterest.com/pin/427912402064285991/
El plástico es un material
compuesto de resina, proteína y otras sustancias que permite, a partir de una cierta compresión y
temperatura, moldearse para crear diferente objetos como lo son: bolsas,
botellas, cubiertos, platos vasos, lámparas entre otros. Dado a sus bajos
costos de producción, su durabilidad, resistencia al contacto con el agua, su
facilidad de colorearlo y decorarlo hace al plástico un objeto atractivo para la producción de
estos materiales.
No obstante el plástico es un
elemento no biodegradable; muy dañino para el medio ambiente por su proceso de descomposición.
Por tanto es importante reciclarlo o reutilizarlo en vez de desecharlo. Cabe
recordar que su deterioro tarda de 100 a 1000 años, por sus componentes de
tereftalato de poliestileno (PET), un material duro de degradar y los
microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos.
Imagen tomada de:
https://www.euroresidentes.com/hogar/decoracion/decora-tu-casa-con-botellas-de-plastic
Igualmente el plástico es un elemento derivado del petróleo, por tanto su producción genera muchos tóxicos altamente peligrosos para la salud de los seres vivos y afecta directamente a la capa de ozono; contribuyendo al calentamiento global. Por tanto, el deterioro del planeta será inevitable en caso del no reciclaje y el mal uso de este elemento.
El reciclaje de los elementos de plásticos para la decoración es una tarea que además de sencilla; puede ser muy beneficioso para la protección del medio ambiente. Por ejemplo, con las botellas de plástico podemos hacer cosas como estas: materas, floreros, tarros de ropas, canaletas, lámparas, muros. Con las cucharas podemos crear una lindas lámparas, portavasos. Con las tapas de gaseosa podemos inventar muros decorativos, marcos de espejos, cortinas, individuales, etc.
El reciclaje de los elementos de plásticos para la decoración es una tarea que además de sencilla; puede ser muy beneficioso para la protección del medio ambiente. Por ejemplo, con las botellas de plástico podemos hacer cosas como estas: materas, floreros, tarros de ropas, canaletas, lámparas, muros. Con las cucharas podemos crear una lindas lámparas, portavasos. Con las tapas de gaseosa podemos inventar muros decorativos, marcos de espejos, cortinas, individuales, etc.
Imagen tomada de:
https://www.euroresidentes.com/hogar/decoracion/decora-tu-casa-con-botellas-de-plastic
Por consiguiente reutilizar
los elementos previamente citados para decorar su alcoba, jardines, fachadas,
balcones, ventanas, oficina, etc, es muy sencillo ya que tenemos fácil acceso a
ellos, decora a su gusto, no tiene límites en su creatividad. Sólo necesita
disponibilidad, tiempo e imaginación.
Fuente de información:
http://definicion.de/plastico/#ixzz4BOVlaabL
http://definicion.de/plastico/#ixzz4BOVlaabL
https://mundoverdecologico.wordpress.com/2013/06/22/tiempo-de-vida-del-plastico-y-sus-derivados/
Saludos de Bienvenida
imagen tomada de: http://decoracion.facilisimo.com/reciclaje-creativo
Bienvenidos a esta blog donde encontrará divertidas ideas para
decorar con objetos reciclables, los cuales algunos de ellos los desechamos,
pero le podemos dar un buen uso para decorar un espacio de la casa, la oficina,
restaurantes o por qué no un jardín. Igualmente con estas recomendaciones protegemos el medio ambiente y así tendremos un mejor
planeta.
Recordando lo que es el
reciclaje, algunos sitios web lo definen como: un proceso por el cual los
materiales ya en desuso o desechados los podemos reutilizar para alargar su
ciclo de vida y generar menos contaminación para proteger el medio ambiente. El reciclaje nace para evitar el desperdicio e igualmente detener
el agotamiento de los recursos naturales
del planeta.
Algunos de los elementos más
comunes en el proceso del reciclaje y
los que irónicamente más fácil desechamos son: el
cartón, plástico, ropa, CD, vidrio, entre otros. El no dar un manejo adecuado a estos residuos sólidos puede generar contaminación en los ríos, lagos, océanos, también en los
suelos y la atmósfera.
A parte de traer consecuencias graves para el medio ambiente, el no reciclar puede repercutir sobre la salud de los seres vivos. El exceso de desechos en los vertederos genera una cantidad exorbitante de dióxido de carbono en el aire, repercutiendo así en la salud de los pulmones, provocando finalmente la muerte.
A parte de traer consecuencias graves para el medio ambiente, el no reciclar puede repercutir sobre la salud de los seres vivos. El exceso de desechos en los vertederos genera una cantidad exorbitante de dióxido de carbono en el aire, repercutiendo así en la salud de los pulmones, provocando finalmente la muerte.
Por consiguiente; el reciclaje
es una cultura que es compromiso de todos adoptar para disminuir la contaminación,
las enfermedades, el daño en los cuerpos hídricos, en la atmósfera y en los
suelos. Decorar con elementos reciclables puedes ser una manera divertida y práctica para adoptar esta cultura en casa, restaurante, oficinas dando un toque
de originalidad y elegancia.
Fuente de
información: http://www.bvsde.paho.org/eswww/fulltext/analisis/colombia/colombia6.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)